martes, 21 de junio de 2011

Artículo Previo al GP de Europa de 2011: la fuerza del Turia

En el Valencia Street Circuit se alcanzan los 315 km/h

Es hora de olvidar, de pasar página, de mirar hacia delante, de no pensar en lo que pudo haber sido… Canadá fue un sueño que terminó en pesadilla. No hubo aplausos, ni champán, ni trofeo. No hubo la esperada victoria. Sólo el triste sabor de la derrota. Pero eso se acabó: ha llegado el verano. Y el calor aprieta con fuerza. Como los puños de Fernando Alonso: cuanto más presionado, más preciso; cuanto más en apuros, más mágico; cuanto más lejos de ganar… más cerca de sorprender. Como las calmadas aguas del Turia que, cuando menos se espera, rompen muros e inundan ciudades. Este fin de semana, los habitantes más privilegiados de Valencia se levantarán con un sonido muy especial sobrevolando el inmenso cielo azul del tercer municipio más poblado de España: el ensordecedor rugido de las máquinas sobre cuatro ruedas más avanzadas de competición. Y es que la Fórmula 1 celebra en la capital del Turia el Gran Premio de Europa, excusa perfecta para disputar dos carreras en nuestro territorio. Pero, al contrario que en Montmeló, de momento nadie ha advertido el bajo número de adelantamientos vistos en las dos pruebas celebradas hasta el momento en el llamado Valencia Street Circuit, un proyecto muy ambicioso y admirable en su teoría.
En la práctica, y por lo que sea, el impresionante circuito no ha deparado grandes duelos, ni luchas, ni adelantamientos… Pero no nos precipitemos: es muy joven. Los responsables, en cualquier caso, hicieron todo lo posible: un trazado urbano pero inusualmente ancho, con curvas atípicas en autódromos provisionales (donde tradicionalmente abundaban los giros angulosos y muy lentos), y una seguridad digna de cualquier trazado permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario