martes, 31 de mayo de 2011

MOTOR, CÁMARA--- ¿ACCIÓN?

El Gran Premio de Mónaco de 2011 ya es historia. Y hacíamos referencia a la película 'Grand Prix' al inicio porque es increíble que, en pleno siglo XXI, aquel largometraje tuviera mejor realización que la retransmisión actual y oficial.
Una vez más, nos quedamos sin ver muchos planos. Por ejemplo, el inicio del adelantamiento de Massa sobre Hamilton que acabó con el accidente del túnel. No sabemos cómo el Ferrari empezó a adelantar al McLaren, pues sólo vimos las imágenes dentro del túnel. Y, por supuesto, las escasísimas tomas subjetivas son las de siempre: desde la chimenea. Ningún plano nuevo en 20 años de carreras. Sólo una cámara estática, mientras en otras especialidades disfrutan de toda suerte de despliegue técnico. No es tan difícil instalar microcámaras hoy en día en los monoplazas de Fórmula 1. Incluso móviles. Como tampoco es tan difícil buscar nuevos tiros de cámara para las tomas de los circuitos. O hacer volar al helicóptero sobre el Principado.
John Frankenheimer (director de 'Grand Prix') relató que el helicóptero a sus órdenes para rodar escenas aéreas pasaba tan cerca de la pista que el público se quejó. John gritó por el walkie-talkie que se alejara inmediatamente. Pero en cuanto se dio la vuelta, volvió a contactar con el piloto del helicóptero: "Bien hecho, vuelve a la carga". En un par de vueltas, todos se acostumbraron al vuelo del helicóptero y hoy tenemos unas imágenes increíbles que nos encantaría ver cada fin de semana de carreras. Porque no sólo los alerones móviles, el KERS y Pirelli hace divertida la Fórmula 1. La originalidad, la pasión y la ilusión también. Y no hace falta ser piloto para tenerlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario